¿Abrumad@ por la subida de precios? En este post te cuento 10 tips para ahorrar en la compra y consigas una despensa saludable, equilibrada y completa.
Aumento de precios generalizado
Tod@s hemos notado el aumento de precios a la hora de pagar en la caja del supermercado. Desde enero, los precios están subiendo de manera que afecta a muchos ámbitos de nuestro día a día, como la alimentación.
El ticket de la compra no para de subir y esto podría hacer que nuestra alimentación sea menos variada y equilibrada por elegir alimentos más baratos y menos saludables. Ahora te pregunto, ¿has dejado de comprar algún alimento que solías cómo han aumentado su precio?.


Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se ha notado una disminución del consumo de forma generalizada. Esto se debe al aumento de un 15,2% en el carro de la compra.
Al aumentar el precio de productos frescos como carnes o pescados, se ha disminuido la compra de estos. Como ya hemos mencionado, debemos priorizar alimentos frescos, por lo que puede llegar a suponer que nuestra alimentación sea menos variada y equilibrada.
Ahora sí que vamos con 10 tips para ahorrar en la compra y que siga siendo saludable y equilibrada. ¡Vamos allá!
10 consejos para ahorrar en la compra
- Ir a la compra sin hambre, evitarás comprar alimentos que realmente no necesitas. Antes de salir, toma una pieza de fruta o snack antes de ir a la compra. Este truco FUNCIONA, ¡Pruébalo!.
- Apuesta por las marcas blancas, la mayoría son iguales que los productos de marca y con precios mucho más asequibles. Haz una compra consciente, si una marca en concreto te parece más sabrosa o te gusta más, cómprala.
- Aprovecha los descuentos de -30% y -50% de alimentos frescos por cercanía a la fecha de caducidad, ¡siempre que vayas a utilizarlos claro!. Es una excelente forma de ahorrar y que ayuda a evitar el desperdicio alimentario.
- Busca los supermercados de tu zona y elige el más económico. La diferencia de precios al cabo de un año será notable en tu bolsillo. Puedes consultarlo en este artículo de la OCU.
- Cuando vayas a comprar, fíjate en el precio por kg del alimento. Te ayuda a comparar más fácil que por raciones de 500 g o precio por unidad. Muy útil para comprar alimentos frescos: fruta, verdura, carne y pescado.


- Verifica si hay descuentos por comprar on-line y aprovecha. ¡Ten en cuenta los gastos de envío!.
- Si tienes una despensa grande, aprovecha para almacenar alimentos no perecederos con las ofertas de 2×1 o 3×2.
- Compara precios de frutas y verduras de temporada, en supermercados, tiendas de barrio y visita mercadillos locales. Los productos locales son más baratos y apuestas por comercio local.
- Además, revisa tu despensa y frigorífico y haz una lista de la compra con lo que necesites. Proponte antes de salir de casa, ceñirte a esa lista. Utiliza la tradicional o con tu móvil.
- Planifica los menús de la semana, sabrás que necesitas a lo largo de la semana y además ahorrarás tiempo en la cocina.
¿Qué te han parecido estos 10 consejos para ahorrar en la compra?
Me encantará leer tu comentario aquí abajo y por redes sociales. Sígueme en Instagram: @carolina.conciencianutricional y Facebook: @carolinadoctoranutricion.
Para finalizar, si necesitas asesoramiento personalizado, ¡contacta conmigo para concertar tu sesión y comenzar tu cambio de hábitos cuanto antes!. Escríbeme a carolina@conciencianutricional.es.
Confío en que tu #conciencianutricional haya aumentado y elijas ir hacia un estilo de vida saludable y flexible.
Puedes seguir leyendo más post en www.conciencianutricional.es/blog.