Carolina González

complementos alimenticios

Beneficios de incorporar complementos alimenticios

El estilo de vida acelerado que lleva gran parte de la población, está llevando a mayor consumo de alimentos procesados y menos alimentos frescos, afectando a la variedad de nutrientes que consume la alimentación. Por este motivo, los beneficios de incorporar complementos alimenticios en nuestro día a día cada vez son mayores. 

Introducción

El ritmo frenético, la hiperproductividad y las jornadas interminables de trabajo, nos hacen estar cada vez más estresados. Esta situación hace que acabemos comiendo “lo primero que pillamos”, ya sea porque porque tenemos prisa, llegamos cansados, no nos apetece o no sabemos cocinar.

Así, hemos ido aumentando el consumo de procesados y disminuyendo los alimentos frescos, que son la fuente principal de vitaminas y minerales de nuestra dieta.

Esto lo afirma el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, según el Informe del Consumo Alimentario en España en 2021. La compra de productos frescos ha disminuido, afectando por grupos de alimentos al pan (8,1 %), huevos (10,1 %) o productos como frutas, verduras, pescados o carnes. La compra de fruta fresca se ha reducido un 7,8 %, salvo en algunas frutas como frambuesa, arándanos o chirimoyas. En el caso de hortalizas y verduras, la caída se extiende a todos los productos.

Sin embargo, según el estudio El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el consumo de ultraprocesados ha ido en aumento durante los últimos 25 años. Este aumento del consumo se ha asociado a un crecimiento de los índices de obesidad, sobrepeso y malnutrición.

Además, la agricultura y ganadería intensiva hacen que la disponibilidad de micronutrientes (vitaminas, minerales, antioxidantes) se vea comprometida. Todo ello, sumado a una menor exposición solar y alimentos empobrecidos en vitamina D, haciendo que tengamos una mayor predisposición a que nuestro sistema inmunitario esté más débil.

Alimentación y estilo de vida saludable

Antes de recurrir a suplementos, siempre debemos poner atención a llevar una dieta saludable, equilibrada y completa que nos proporcione todos los nutrientes que necesitamos. Sumado a hábitos de vida saludable (descanso adecuado, actividad física, gestión de estrés). Aún así, tomar un extra de micronutrientes procedentes de suplementos a base de plantas naturales puede resultar muy beneficioso.

Las frutas, verduras y alimentos frescos que promueve la dieta mediterránea (huevos, pescados, carnes blancas, legumbres, lácteos enteros) son fuente de nutrientes (agua, fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes) deberían formar parte de nuestra alimentación. También puede ayudarnos optar por verduras congeladas, cortadas y lavadas y/o en conserva.

Si te faltan ideas para consumir vegetales, no te pierdas mi post sobre cómo crear ensaladas ricas y equilibradas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es pexels-lisa-fotios-1161682-1-1024x683.jpg
Fuente: pexels.

¿Qué son los complementos alimenticios? ¿Y la fitoterapia?

Complementos alimenticios

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), los suplementos o complementos alimenticios son ‘’productos alimenticios consistentes en fuentes concentradas de nutrientes que se presentan con la finalidad de complementar la ingesta de tales nutrientes en la dieta normal.’’

Fuente: pexels.

Fitoterapia

La fitoterapia es un tipo de medicina alternativa. Se basa en el uso de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, para curar un estado patológico o con el objetivo de mantener la salud. 

En esta línea, se consideran los suplementos alimenticios a base de plantas naturales los medicamentos de la fitoterapia.

Complementos alimenticios y hábitos de vida saludables

Como hemos mencionado anteriormente, los suplementos nos ayudan ante ciertas afecciones o en ciertas etapas de nuestra vida como puede ser la menopausia. Pero, ¿son la solución a todos nuestros malos hábitos?.

El estrés prolongado en el tiempo, sobre todo en los primeros años de vida, pueden producir una reducción de la acción del sistema inmune, según el trabajo de Sofía Tabó de León ”Experiencia tempranas de estrés y sistema inmune” . Esto, junto con un estilo de vida poco saludable, nos puede conducir a un mayor desarrollo de enfermedades.

Una vez llevado llevados a la práctica los buenos hábitos, los suplementos alimenticios serán nuestros grandes aliados si los necesitamos.

¿Cómo fomentar hábitos de vida saludable?

  • Aumentar el consumo de productos frescos, locales y de temporada. Si es posible, ecológicos.
  • Hacer deporte al aire libre: senderismo, ir al río, bicicleta, caminar por la playa…
  • Buscar un hobby saludable para cuerpo y mente: leer un libro, meditar al aire libre o  pasar tiempo con alguien a quien queremos.
  • Tener plantas en casa o un pequeño huerto.
Fuente: pexels.

Beneficios e inconvenientes de los complementos alimenticios

Beneficios

  • Nos aportan vitaminas y minerales extra cuando son necesarios.
  • Pueden previenen, alivian o curan algunas afecciones.
  • Reducen la automedicación.

Inconvenientes

  • Tomar suplementos sin conocer posibles interacciones con medicamentos.
  • Consumir más dosis de la necesaria.
  • Los suplementos naturales no son inocuos, pueden tener efectos secundarios si tenemos alguna patología o durante el embarazo, podrían tener efectos abortivos.

BeNatury: Complementos ecológicos

BeNatury es una marca de suplementos alimenticios vegetales y de agricultura ecológica cuyo propósito principal es cuidar de la salud de las personas, mejorando su calidad de vida, y de la naturaleza. Si los suplementos alimenticios tienen grandes beneficios, al ser ecológicos se multiplican al estar libres de contaminantes.

Fuente: BeNatury.

Esta empresa tiene valores basados en la conciencia por lo natural. Desde el envase hasta el sistema de elaboración, están diseñados para dejar la menor huella ecológica posible. Además, está ubicada en Almería y tengo la suerte de que me hayan elegido como embajadora local. 

Puedes beneficiarte de mi código descuento del 15%: CAROLINA15, en su web: www.benatury.com.

¿Qué significa “ecológico”?

Un producto ecológico es aquel que en su proceso de producción, agricultura, envasado y transporte cuida y guarda el medio ambiente. 

Esto conlleva que sean libres de químicos y que respeten los ciclos naturales de la tierra. Asegurando así la reducción de emisiones nocivas para el medio ambiente y siendo un producto más saludable para el consumidor.

Según La calidad del alimento ecológico de María Dolores Raigón, los alimentos ecológicos ”tienen un contenido más elevado en materia seca, son más ricos en proteínas y están más equilibrados en proteínas, oligoelementos y minerales”.

¿De qué están compuestos y qué nos aportan los complementos de BeNatury?

Los productos de BeNatury están creados a base de plantas y sin aditivos, ya que su agricultura es completamente ecológica.

Los suplementos alimenticios normalmente nos aportan vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales y fibra. Estos componentes, mezclados de forma óptima, nos llevan a conseguir diferentes efectos.

Podemos encontrar las distintas categorías para elegir la que más necesites:

  • Antifatiga.
  • Antioxidante.
  • Defensas naturales.
  • Problemas digestivos.
  • Proteína Vegetal.
  • Vitaminas.
Fuente: BeNatury.

Aprovecha mi código descuento del 15% en todos los productos Benatury: CAROLINA15. www.benatury.com

Si necesitas asesoramiento para elegir tu suplemento, escríbeme.

Bibliografía

Reigón, M.D. 2009. Calidad del alimento ecológico. Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Valencia.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2021. Informe del consumo alimentario en España. Gobierno de España.

Sofía Tabó de León. 2022. Experiencias tempranas de estrés y sistema inmune. Montevideo.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2020. El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud. Santiago de Chile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button