Carolina González

Dietas para adelgazar, ¿funcionan?

En cuanto llega septiembre, nos entran los remordimientos de tooodo el verano y no paro de escuchar “me voy a poner dieta”. Y todos los años la misma historia: septiembre-dieta, navidad-desfase, enero-dieta, semana santa-desfase, post semana santa-dieta, verano-desfase, y vuelta a empezar. Os lanzo una pregunta: ¿creéis que las dietas para adelgazar funcionan?

¿La solución es hacer dieta?

En este post, te quiero contar los principales motivos de POR QUÉ FRACASAN LAS DIETAS Y NO FUNCIONAN. ¡También darte recursos para empezar a hacer las cosas de otra manera!. Además, puedes verme en mi vídeo de You Tube:

Antes de comenzar, aprovecho para felicitar a todos los que habéis continuado con vuestro cambio de hábitos también en verano y os habéis mantenido igual e incluso habéis bajado peso con flexibilidad, ¡sois un gran ejemplo para vuestro entorno!.

Ahora ya sí, vamos a ver a qué asociamos la palabra DIETA.

¿A qué la asociamos la palabra dieta? ¿qué significa realmente?

Te voy a pedir que cierres los ojos un momento y reflexiones, ¿qué significa para ti la palabra dieta? Voy a intentar adivinar…te han venido expresiones tipo: “pasar hambre”, “esfuerzo”, “sacrificio”, “no comer lo que me gusta”, “no tener vida social”, y un largo etcécera. ¿Te has sentido identificad@ con alguna de estas situaciones? Seguro que sí.

Esta asociación negativa hace que nuestra actitud sea negativa y CREA DESMOTIVACIÓN, ¿y qué hago después? Como es lógico, abandono la “DIETA”.

En cambio, ¿qué significa la palabra dieta? Procede del latín, “diaita, y significa “estilo de vida” y “régimen de vida” (esto fue algo que me llamó mucho la atención estudiando la carrera…como se puede cambiar tanto el significado de algo!).

A modo reflexión, si has experimentado muchas dietas para adelgazar y no funcionan, ¿probarías otra forma de hacer las cosas? ¿te permitías dejar atrás las dietas y cambiar tus hábitos progresivamente?.

¿Cuáles son los motivos de por qué no funcionan las dietas para adelgazar?

Al hacer dieta se activa un patrón de restricción que a nuestra mente no le gusta.

Las dietas tradicionales para adelgazar se enfocan en restringir energía, y esto va en contra de nuestra necesidad habitual de comer. ¿Te ha pasado que a los tres días de estar a dieta DESEAS MUCHO MÁS COMER? ¿Sabes por qué ocurre esto?

Tu cerebro al no tener suficiente energía a diario, se ACTIVA en MODO ALARMA y empieza a buscar alimento (y normalmente busca lo que me han prohibido). Es lo mismo que ocurría hace miles de años cuando éramos nómadas, al tener escasez de alimento, salíamos a buscar para sobrevivir.

La diferencia es que ahora tenemos SUPERMERCADOS LLENOS de comida y tenemos que aprender a vivir en un entorno con excesiva disponibilidad de alimentos y ser conscientes de nuestras señales de hambre y saciedad. ¿Cuándo fue la última vez que percibiste el aroma de tu plato? ¿Paras de comer cuándo te sientes llen@?.

Eliminar alimentos: patatas, pan, pasta (en general hidratos de carbono),  fruta, algunas verduras, y otros sin sentido.

Durante una dieta, prohibir estos alimentos va generando progresivamente más ganas de comerlo cuando termine el período de “dieta”, la solución no está en prohibirlos. Sí en tomar conciencia de qué, cómo, dónde y frecuencia de consumo. No es necesario prohibir alimentos para adelgazar.

Además, lo único que conseguimos así es ir creando una mala relación con la comida y sin darnos cuenta entramos en una espiral de “restricción-ansiedad-“atracón”. Por este motivo, las dietas para adelgazar NO FUNCIONAN.

Las dietas para adelgazar valoran tu éxito o fracaso al subirte a la báscula

En el enfoque de “dietas tradicionales”, se nos quedó grabado a fuego en nuestra mente que:

“ÉXITO” IGUAL BAJAR DE PESO.

“FRACASO” IGUAL A NO HE BAJADO DE PESO.

Y siempre desde la impaciencia de tener resultados, ¡¡¡YA!!!. Y empiezo a pesarme todos los días y veo que he ganado 300 g, ¡no puede ser! :(. El peso debemos valorarlo por etapas porque es muy variable, 300 g los cojo tomando dos vasos de agua… Te invito a leer 5 razones para dejar de pesarte.

Aunque haya pasado muy poco tiempo y sepa que mis acciones no han sido coherentes con lo que pretendía conseguir me frustro y ABANDONO. Y al quitarme la presión de la dieta: ¡soy libre de comer todo lo que me apetezca!.

¿Te suena esta situación? ¿Te sientes identificad@? Seguro que sí.

No disfruto de lo que estoy comiendo.

Esto algo que siempre repito en consulta: ¡¡¡DEBEMOS ESTAR A GUSTO CON LO QUE COMEMOS!!! Una dieta basada en una triste lechuga con un trozo de carne seca a la plancha no lo quiero para mi ni para nadie, ¡esto no es aprender a comer saludable ni ser flexibles!.

Estoy condenándome a que al terminar la dieta (asociada a algo TEMPORAL), vuelvo a mis hábitos anteriores, y seguramente, engorde. ¿Te ha ocurrido alguna vez?.

“Comer saludable es basar nuestra alimentación en alimentos frescos, variados, probando recetas sencillas y apetitosas sin que nos aburramos comiendo”.

Conciencia Nutricional

Y la flexibilidad viene de no tener nada prohibido y de cuando en cuando permitirnos un extra, y poco a poco nuestro estilo de vida se vuelve más saludable (esto supone todo un proceso, no viene de la noche a la mañana).

No tiene sentido estar 2 meses pasando hambre y luego 2 meses hinchándonos de comer, ¡no tenemos esa necesidad! Te recuerdo que los supermercados siempre están llenos, y deberíamos ser muy agradecidos por ello.

No os imagináis lo mal que lo pasé cuando entré a un supermercado en La Habana (Cuba), y vi prácticamente todas las estanterías vacías, se me puso un nudo en el estómago. En ese momento me sentí muy afortunada porque el fácil acceso a alimentos saludables que tenemos en España.

Lo queremos hacer todo perfecto y aparecen sensaciones de culpa y malestar.

Aquí viene la famosa ley del “todo o nada”: o lo hago todo perfecto o no lo hago.

A menudo en la consulta, lo primero que me cuentan al venir es TODO LO QUE HAN HECHO MAL y cómo se sintieron mal por tomar un trozo de tarta porque no se pudieron resistir. Somos tan exigentes con nosotros mismos, que no nos permitimos equivocarnos y OBVIAMOS INCONSCIENTEMENTE TODO LO QUE HACEMOS BIEN, que la mayoría de las veces es mucho más que lo “malo”.

LA PERFECCIÓN NO EXISTE, hay muchos grises en el camino que nos estamos perdiendo, ¡te animo a ANOTAR AL MENOS UNA COSA, PERSONA O SITUACIÓN que te haya hecho SONREIR hoy!.

Fijarnos en lo “malo” viene de nuestra naturaleza humana, la buena noticia es que una vez que eres consciente, SE ENTRENA, y te acabo de dar una herramienta para que lo entrenes, estaré encantada de que me comuniques tus resultados :).

¿Sabes ya por qué las dietas para adelgazar NO funcionan?

Mi objetivo era que tomaras conciencia de los principales obstáculos que nos impiden adelgazar. Rompiendo todas estas “normas” que nos llevan vendiendo tanto tiempo desde la industria y la cultura de la dieta, voy a poder no solo adelgazar, también ser más feliz y tener un estilo de vida más saludable. Mereces un estilo de vida que te haga feliz, no una dieta que te castigue”

“Mereces un estilo de vida que te haga feliz, no una dieta que te castigue”

Conciencia Nutricional

¿Te ha resultado interesante? Puedes ampliar leyendo: 10 motivos para no hacer dieta y, ¿por qué fracasan las dietas?.

Ahora me gustaría saber: ¿qué te han parecido estos motivos de por qué las dietas no funcionan? ¿con cuál te han sentido más identificad@?.

Cuéntamelo en un comentario aquí abajo y compártelo a través mis redes socialesRecuerda que puedes seguir leyendo más artículos como este aquíSi quieres aprender a comer saludable SIN DIETAS, cambiar tus hábitos y mejorar tu relación con la comida, cuenta conmigo :).

Únete al movimiento #ConcienciaNutricional ¡Nos vemos en el siguiente post!.

2 comentarios en “Dietas para adelgazar, ¿funcionan?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button