En este post vas a descubrir una guía saludable para superar bodas, bautizos y comuniones sin engordar (también conocidas como BByC).
Ha llegado esta época del año donde se concentran estos eventos y la preocupación por engordar acecha. ¿Se puede evitar ganar peso aunque acuda a estos eventos? Sí, claro que sí. Y te adelanto que la solución no es quedarte en casa.
Es muy frecuente que me preguntéis qué hacer después de la fiesta para “compensar” los excesos, ¡pero debemos empezar a planificar muuucho antes! Y debido a que se celebran de forma muy similar, he decidido aunar todas las estrategias en un mismo post.
Te voy a dar una guía saludable para superar las bodas, bautizos y comuniones, pero antes te adelanto esta infografía sobre lo que vas a leer a continuación:


- Es importantísimo NO LLEGAR CON HAMBRE A LA HORA DEL EVENTO, así que NO TE SALTES EL DESAYUNO pensando que luego te vas a hinchar a comer, porque entonces claro que lo harás.
Toma un desayuno completo y saciante, por ejemplo, yogur con muesly y fruta, o media tostada de centeno/espelta con masa madre con tomate y aguacate + fruta y café con leche. Antes de salir de casa, BEBE DOS VASOS GRANDES DE AGUA. Tu saciedad aumentará durante más tiempo.
Y con los nervios, el vestido, el traje… el evento se pasa volando y llega la hora de la comida…¿Y ahora por dónde empiezo? Bebidas, aperitivos, primer plato, sorbete, segundo plato, postre…y la tentación de la mesa de chucherías. ¡Vamos a verlo!.
2. Antes de comenzar a hablar de comida y bebida, te hago una propuesta: Y si en vez de ver este tipo de eventos como “voy a comer hasta que reviente” lo cambiamos por “voy a pasarlo bien y disfrutar comiendo respetando mis sensaciones de hambre y de saciedad, escuchándome y comiendo lo que necesito”. Y estarás diciendo suena bien, ¿pero cómo hago esto? Muy fácil, antes de nada, debo evaluar y visualizar mi estómago.


Pregúntate, del 1 al 5, ¿cuánta hambre tengo? Si hemos comenzando el día con nuestro desayuno y el agua, deberíamos darnos cuenta de que no tenemos un hambre atroz como para lanzarnos a los aperitivos como si no hubiera un mañana. Y así, empiezo a comer y beber CON MÁS #CONCIENCIANUTRICIONAL.
Y una vez hecho esto, empecemos por la bebida. Lo ideal sería no tomar nada de alcohol ni refrescos, pero esto a veces se queda lejos de la realidad, y si eres de los que lo consigue, ¡enhorabuena! Para lo que no, vamos a intentar reducir la ingesta de alcohol, ¿cómo?
Podemos comenzar en los aperitivos con cerveza sin alcohol, o agua y en la comida principal permitirnos una o dos copas de vino o cerveza. Y muy aconsejable, entre copa y copa, tomar un vaso grande de agua (esto además te ayudará a evitar la resaca después). En el caso de los refrescos, elegir siempre sin azúcar (y más si vamos a consumir varios).
Y en la fiesta de después si vamos a tomar alguna copa, elige refresco light para quitarnos algo de kcal y azúcar y sigue bebiendo agua durante la noche, y recuerda, LA PENÚLTIMA SIEMPRE SOBRA, mejor en el momento que acordarte al día siguiente (REPITO QUE LO MEJOR SERÍA NO BEBER).
3. Los aperitivos. Hay muchos eventos en los que los aperitivos ya parecen el almuerzo, QUÍTATE LA IDEA DE COMERLOS TODOS. Por ejemplo, si hay 6 aperitivos, prueba los 2-3 que más llamativos te parezcan EVITANDO LOS FRITOS en la medida de lo que puedas. La idea es que llegues a la mesa con apetito, no pesado que ya comes por obligación (se trata de evitar esto).
4. La hora del PAN. Sabemos que viene de camino una barbaridad de comida, pero inconscientemente empiezo a comer el pan que está en el centro de la mesa o a mi lado, ¿te ha pasado?. Lo mejor es entrar al comedor con la idea de que en esta ocasión el pan es un extra innecesario que me va a dificultar muchísimo la digestión posterior.
5. Hora del primer plato. Normalmente es pescado con verduras, empezamos bien. Vuelve a visualizar tu estómago y evalúa como está valorando que todavía quedan el segundo plato y el postre. Disfruta de la compañía y come hasta que te apetezca. También hay personas que eligen un plato u otro, también está perfecto y así no se desperdicia comida.
6. Momento sorbete. Debemos tener en cuenta que este “digestivo” viene cargado de azúcar, bébelo si realmente te apetece o bebe una parte. En mi caso si está bien hecho y es casero lo pruebo, pero si está hecho a base de polvos lo noto enseguida y me sabe muy artificial, en este caso mi criterio no es el azúcar.
7. Segundo plato. Lo más habitual es carne y patatas asadas con o sin verduras. Come respetando tu apetito y toma la mitad del plato o deja las patatas.
8. Postre. A estas alturas seguro que tu estómago está casi casi al límite. ¿Me apetece el postre o quiero seguir comiendo por comer? Si me apetece mucho pero es muy grande, puedo pedir al camarero un postre por cada dos, lo pruebo y no me quedo con las ganas. COMPARTIR es la clave. Además si llevas un tiempo trabajando tus hábitos, reconocerás lo mega dulce que está y seguro que no te apetece comerlo entero.
9. Copas y mesa de las chucherías. La mesa de las chucherías me parece un “crimen contra nuestro páncreas” (permitirme esta frikada), pero es que lo es. En la última boda que estuve y vi a todo el mundo abalanzándose sobre la mesa me llevé las manos a la cabeza. Después de toda la comilona tener todas esas chucherías me parece una barbaridad. Si te parezco una exagerada, aquí te dejo el contenido de azúcar de un “inocente” puñado de chucherías:


¿Sorprendid@? ¿Has cambiado ahora de idea? Por suerte, empiezan a incluir brochetas de fruta, fruta desecada, frutos secos, y otras opciones saludables, que como remesa son mucha mejor opción. Evita las chucherías. Y en cuanto a las copas, cuantas menos bebas, mejor estarás al día siguiente y menos energía ingieres (¡por no hablar de tóxicos!).
¡Así que céntrate en pasártelo muy bien tus amigos!
10. Y después de ese día tan maravilloso, empiezan los remordimientos al día siguiente… ¿y qué hago? PESARME…¡¡¡ERROR!!!. Después de un día que hemos comido diferente con más alimentos ricos en sal, azúcar y algo de alcohol, seguramente pesemos más por una pequeña retención de líquidos. Reflexiónalo, ¿qué buscas pesándote? ¡Machacarte ahora es GRATUITO!.
Lo mejor es SEGUIR CON TU RUTINA de alimentación saludable, ese día puedes tomar una crema de verduras, un tazón de gazpacho o salmorejo, un batido de frutas o batido verde. En definitiva, hacer almuerzos y cenas más ligeros basados en vegetales, y por supuesto, volver a tu rutina de ACTIVIDAD FÍSICA.
Con estos trucos, TE ASEGURO que no ganarás peso y te sentirás orgullos@ de haber sobrevivido a bodas, bautizos y comuniones llevando unos hábitos más saludables.
Si has llegado hasta aquí, ¡muchas gracias por leerme!
¿Qué te ha parecido esta guía saludable para superar bodas, bautizos y comuniones sin engordar?, cuéntamelo en un comentario aquí abajo y por mis redes sociales. Recuerda que puedes seguir leyendo más artículos como este aquí. Si necesitas ayuda para perder peso, recuerda que puedes consultar conmigo sin compromiso.
Únete al movimiento #ConcienciaNutricional ¡Nos vemos en el siguiente post!.
Me ha gustado mucho, ahora iré tranquila a mis eventos. ¡Gracias!
Hola Mari Ángeles, muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que tu Conciencia Nutricional haya aumentado y puedas ir más tranquila a los eventos :).