Carolina González

¿Qué es el mindful eating?

¿Has oído hablar sobre este término? ¿quieres profundizar un poquito más para ver si te interesa? Este es tu post. Después de dos talleres presenciales en Almería, ya ha llegado el momento de hablar sobre Mindful Eating (en español significa Alimentación Consciente o Comer con Atención Plena).

¡Estaba deseando de hablaros sobre este tema en el blog!. También puedes verme en acción en mi vídeo de You Tube:

¿Qué es el mindful eating?

Es una rama del mindfulness aplicada al ámbito de la alimentación DÓNDE SE promueven estrategias y otras herramientas para conseguir una alimentación más consciente y comer con atención plena (meditaciones, visualizaciones, etc. ).

El mindful eating nos ayuda a tomar conciencia de QUÉ, CÓMO, CUÁNTO, POR QUÉ y PARA QUÉ comemos, y de esta forma aprendemos a comer con más consciencia (en esto se basa mi método de trabajo Conciencia Nutricional :), empecé a ponerlo en práctica sin saber que tenía nombre!!! Y poco a poco voy formándome y profundizando más en este área).

¿Te prohíbe alimentos?

Desde este enfoque, NO HAY ALIMENTOS PROHIBIDOS NI SE CUENTAN KCAL (totalmente acorde con mi forma de trabajar). TODOS LOS ALIMENTOS ESTÁN PERMITIDOS y vas aprendiendo a elegir los más nutritivos según el momento o situación.

Como consecuencia, con un TRABAJO CONSTANTE Y CON CONFIANZA, conseguimos MEJORAR NUESTRA RELACIÓN CON LA COMIDA (dejando de comer en piloto automático). Y NO, NO ES UNA DIETA NUEVA PARA ADELGAZAR, es una forma de trabajar nuestros “conflictos” con la comida. Aunque, como resultado de su entrenamiento, muchas personas bajan de peso, pero se llevan eso y mucho más (como veremos después).

Te estás preguntando: ¿esto funciona? Claro que sí, cada vez disponemos de más evidencia científica, PINCHA AQUÍ para acceder a todos los artículos científicos recopilados por una institución de referencia: The Center for Mindful Eating.

¿Qué es eso del mindfulness?

Jon Kabat-Zinn (“padre” y referente a nivel mundial del mindfulness), lo define como: “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”. Con interés, curiosidad y aceptación independientemente de si la experiencia es agradable o desagradable.

La práctica de mindfulness tiene su origen en el budismo, y la meditación es una de las principales formas de entrenar nuestra mente en el momento presente. No consiste en una una terapia ni forma de evadirnos de los problemas.

¿Qué es el mindful eating?
Pexels.

Al contrario, nos ayuda a reconocer qué está sucediendo sin querer cambiarlo aceptándolo tan cual viene, reduciendo el sufrimiento (todo esto puede resultarte un poco abstracto, ¡lo mejor es ponerlo en práctica y experimentarlo!).

Cada vez existe más evidencia científica que avala sus beneficios: reducir el estrés, aumentar la conciencia y mejorar el bienestar general.

Ejemplos de los beneficios del mindfulness

Ahora, para que comprendas mejor el efecto que produce en tu mente, te pongo un ejemplo:

¿Has tenido alguna vez una bola de cristal de navidad que al agitarla tenía nieve? Pues imagina que esa es tu mente y las bolitas de nieve son tus pensamientos a diario: preocupaciones, planificaciones, situaciones del pasado y del futuro (pincha en el vídeo de abajo para visualizar la situación).

Cuando comienzas a practicar la meditación y el mindfulness, las bolitas de nieve de la bola de cristal van cayendo, y tu mente se va despejando.

Conciencia Nutricional

Por consiguiente, puede llegar un momento en el que llegues a una situación de quietud y calma, que querrás repetir, pero te advierto que requiere constancia y paciencia, virtudes que cada vez escasean más (te confirmo los resultados porque llevo tiempo practicándolo). Otras veces te puedes sentir más nervios@, darte cuenta de tu mal humor, de que tu cabeza va a 1000 por hora y no conseguirás relajarte, todo es normal.

Por lo tanto, vamos a ver con más detalle que te puede aportar practicar Mindful Eating o Alimentación Consciente:

¿En qué consiste comer con atención plena? ¿Qué me puede aportar?

Asimismo, cuando bajamos la intensidad del día a día y prestamos atención a lo que estamos comiendo a través de las herramientas y estrategias del Mindful Eating (otro día hablaremos de algunas), nos conduce a:

  1. Aprender a identificar que estamos comiendo y ser conscientes de ello.
  2. Saber reconocer nuestras sensaciones de hambre y saciedad.
  3. Apreciar nuestra comida, DISFRUTANDO y sintiendo los alimentos.
  4. Reconocer emociones que me están llevando a comer descontroladamente.
  5. Darme cuenta de cómo está el piloto automático actuando a la hora de comer.
  6. Aprender a elegir los alimentos que nutren mi cuerpo y mente.
  7. Identificar patrones de alimentación en torno a la mesa: terminarme el plato completo, comer las sobras, bebo o no agua, etc, para así ir siendo más conscientes de lo que quiero cambiar.
  8. Observar cómo es nuestra relación con la comida sin JUZGAR.

Es totalmente normal que pienses: “ufff eso es muy difícil”. No digo que sea fácil, pero con muchas ganas y entrenamiento constante podemos obtener beneficios muy pronto.

¿Qué beneficios me aporta comer consciente?

¿Qué es el mindful eating?
Pexels.
  • Ayuda a regular picoteos a diario y ansiedad por la comida.
  • Reducir la frecuencia de atracones y de comer descontroladamente.
  • Saber cuándo estoy comiendo en piloto automático y “pillarte” a ti mismo cada vez más fácilmente.
  • Olvidar las dietas restrictivas que te han estado persiguiendo casi toda tu vida.
  • Disminuir tu sentimiento de culpa cuando comes algo “que no deberías”.
  • Comprender por qué habías fracasado anteriormente haciendo dietas.

Para ir concluyendo, practicar una alimentación más consciente o mindful eating, te hace experimentar mayor bienestar físico y mental, desapareciendo de tu vida por fin, las dietas.

¿Para quién está dirigido?

En el mundo que vivimos hoy, siempre con prisa y 1000 tareas pendientes, le vendría bien a cualquier persona. Recuerdo que los niveles de sobrepeso y obesidad no parar de aumentar y en España ya supone un 40% de la población adulta y 30% en niños.

Sin embargo, está especialmente enfocado para:

  • Personas que han hecho diferentes dietas todas su vida.
  • Estás hart@ de hacer una comida diferente para tu familia y otra para ti buscando adelgazar.
  • Presencia de atracones y ansiedad por la comida.
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, etc.

No es para ti si…

Eres impaciente

Buscas sólo perder kg

Quieres resultados rápidos

Tu bienestar no es una prioridad para ti.

¡Hasta aquí me quedo por hoy! Si quieres que vuelva a escribir sobre este tema, ahora me encantaría saber: ¿te ha parecido interesante practicar Mindful Eating o Alimentación Consciente? ¿Consideras que podría ayudar a alguien de tu entorno? ¿tienes alguna duda?.

¡Cuéntamelo en un comentario aquí abajo y por mis redes sociales!

¡Muchas gracias por leerme en mi blog! Si necesitas iniciarte y practicar Mindful Eating, recuerda que puedes consultar conmigo sin compromiso.
Únete al movimiento #ConcienciaNutricional ¡Nos vemos en el siguiente post!.

2 comentarios en “¿Qué es el mindful eating?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button