Carolina González

¿Qué tapas de un restaurante recomiendan los nutricionistas?

Hacía tiempo que los españoles no gastaban tanto dinero en la alimentación fuera del hogar. En el 2022, destinaron 37.600 millones de euros al presupuesto empleado en bares, restaurantes, máquinas de vending o comedores de empresa, los mejores resultados de la última década, no vistos desde el 2010. Ahora, en pleno verano, el buen tiempo aúpa la cultura española de tapeo y vida social. Que si un festival, un día de playa que termina en chiringuito o una comida con amigos. En los meses estivales, casi todos asumen que comer fuera de casa es una práctica más habitual y mantener los buenos hábitos alimenticios es posible. Eso sí, siempre que la persona quiera.

Paco Rodríguez – Foto para el periódico lavozdegalicia

Prestar atención al qué y cómo se elige de la carta depende de la situación en la que una persona se encuentre. «Yo prefiero hablar del cambio de hábitos que del concepto de dieta, por eso apoyo la idea de permitirse comer desde lo que apetezca en ese momento. Además, si un individuo tiene en la cabeza un determinado objetivo, como puede ser bajar de peso, sabe perfectamente que las frituras en grandes cantidades no le van a hacer bien para conseguirlo, así que es posible que no las elija», destaca Emma Enríquez, dietista-nutricionista y directora de Nutriciona Group, que también llama al sentido común. «Si a alguien le encanta la tortilla, que se la tome», explica. Con ella coincide Carolina González, doctora en Nutrición y Ciencias de los Alimentos y responsable de Conciencia y Nutrición: «Es cuestión de hacer un poco de balance y ver cómo hemos ido eligiendo en todas esas salidas que hemos tenido. A veces, cuando la persona ya está acostumbrada, le sale solo pedir cosas más saludables», indica.

Lee la noticia completa en lavozdegalicia.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button