Una receta saludable, ¡para chuparte los dedos y disfrutar del momento! Sólo con ingredientes vegetales :), e ideal para ir abandonando poco a poco los dulces repletos de azúcar “escondido”. ¡Apto para vegetarianos y veganos!.
Es un bizcocho “healthy” versionado con ingredientes de mejor calidad, mucho mejor que comprar cualquier bizcocho industrial en el supermercado, pero, ¡ojo! Que sea de mejor calidad no es sinónimo de comer cuanto quiera porque es más “sano”. Es una alternativa para ese café con las amigas, cumpleaños de los peques, esa fiesta/barbacoa a la que te han invitado donde sólo suele haber dulces cargados de azúcar, y también para frenar esos momentos de ansiedad por comer dulce. Si es la primera vez que entras al blog y quieres tener más opciones para estas situaciones, te recomiendo el lassi de mango, el brownie sin azúcar, y el batido de cacao puro. ¡Me siento muy agradecida cuando me decís que os facilitan mucho situaciones “complicadas”!.
Ingredientes
Antes de ir a por la elaboración, comentaros un poquito acerca de los ingredientes:
Plátano. Va a aportar dulce de forma natural y fibra, haciendo que te sacies con un trocito pequeño, ¡olvidemos ya eso de que el plátano engorda!. Aporta prácticamente la misma energía que cualquier otra fruta. Un plátano pesa unos 100 g y de otras frutas tomamos raciones más grandes de 200-250 g como la manzana, la naranja o la sandía, ¡haciendo que la energía sea muy equivalente!.
Harina de espelta. Es una harina procedente de un trigo más antiguo, con un gluten de mejor calidad, un primer paso para abandonar las harinas industriales refinadas. Sería mejor integral, pero primero he querido hacer la versión tradicional para después innovar.
Algarroba en polvo. La algarroba es el fruto del algarrobo, clasificada como una legumbre. Tiene sabor dulce y se asemeja al cacao puro. Es rica en fibra, haciendo que al comer un trocito de bizcocho te sacies aún más. Siempre recuerdo cuando era pequeña que se lo dábamos a los cerdos para comer y no me gustaba porque tenía un sabor muy fuerte, mi padre se las comía a bocados!.
Bebida de avena. La avena es rica en fibra soluble, concretamente en beta-glucano, aportando sabor suave y más saciedad a la receta.
Cacao puro en polvo desgrasado. Aporta junto con la algarroba, todo el sabor a chocolate. Es rico en antioxidantes y magnesio, benefíciate de sus propiedades.
Azúcar integral de caña (panela). Como en otras recetas me habéis dicho que para vuestro gusto les faltaba un poco de dulce, comprendo que en el proceso de reducir el azúcar, quitarlo todo de golpe cambia mucho el sabor. Por eso, esta receta la planteo con panela, que es un azúcar no refinado, pero debe quedar claro que tiene las mismas kcal que el azúcar blanco. También se puede utilizar sirope de dátil o stevia.
Aceite de oliva suave. El aceite de oliva virgen extra siempre es más saludable, pero en este caso le podría dar un sabor muy fuerte al bizcocho, por eso es mejor utilizar aceite de oliva suave.
Utilizar alimentos como el plátano, la algarroba y la bebida de avena, que principalmente son ricos en fibra soluble, obtendrás un bizcocho rico, más saludable y muy saciante. ¡Vamos a ver cómo prepararlo!.
Ingredientes para el bizcocho
2 plátanos maduros
1 taza de leche de avena
1 taza de harina de espelta
½ taza de harina de algarroba
½ taza de aceite de oliva suave
3 cucharadas de cacao puro desgrasado en polvo
1/2 taza de azúcar integral de caña
2 cucharadas pequeña de bicarbonato
Nueces para decorar
1 cucharada de canela en polvo (opcional)
Elaboración
- Troceamos el plátano y preparamos las medidas de los diferentes ingredientes. Puedes ir precalentando el horno a 200ºC.
- Mezclamos los líquidos por un lado: bebida de avena, aceite y plátano y trituramos.
2 plátanos, 1 taza de harina blanca de espelta y 1/2 taza cacao puro


3. Por otro lado, mezclamos los ingredientes secos: cacao puro, harina, panela y canela (revisar que no se queden “pegotitos”, deshacerlos con la mano si es necesario). Después lo mezclamos todo hasta que obtengas una masa densa y fácil de extender. (en mi caso lo hice con Thermomix, también puedes hacerlo con batidora).
Mezcla de harina, algarroba, azúcar, canela y bicarbonato.
4. Extiende la mezcla en un molde con papel de hornear con un poco de aceite para que no se pegue. Reparte las nueces (también puedes trocearlas e introducirlas en la masa). ¡Y directo al horno! ¿A qué has tardado mucho menos de lo que esperabas? En 30-40 minutos a 180º comprueba con palito de madera o tenedor si está completamente hecho, o espera 10 minutos, esto dependerá de tu horno, siempre vigilando que no se te queme.
¡Y voilá! Mira que buena pinta tiene, listo para transportar a esa ocasión tan especial. Recuerda comer despacio, aprecia su aroma antes de cada bocado y disfruta de tu compañía.
¿Te has animado a hacer la receta?, cuéntame tu experiencia en un comentario aquí abajo y etiquétame en mis redes sociales con la foto de tu bizocho. Únete al movimiento #ConcienciaNutricional ¡Nos vemos en el siguiente post!. Muchas gracias por leerme :).
Puedes encontrar la receta original aquí.