Carolina González

Alimentos para mejorar la anemia

Cuando te diagnostican anemia es especialmente importante cuidar lo que comes para proporcionarle al organismo los nutrientes necesarios con los que funcionar al 100%. Si quieres saber más sobre esta afección y sobre alimentos para mejorar la anemia, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la anemia?

La anemia se define como disminución en el número de glóbulos rojos (o hematíes) en la sangre o en los niveles de hemoglobina respecto a los valores normales. Esto afecta a la capacidad del organismo para crear los suficientes glóbulos rojos sanos para transportar el nivel necesario de oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Además de ayudarnos con la oxigenación, los glóbulos rojos contienen una proteína rica en hierro llamada hemoglobina. Esta es la que permite que los glóbulos rojos lleven el oxígeno a través de todo el cuerpo y que transporten el dióxido de carbono que se produce hasta los pulmones para que lo eliminemos mediante la exhalación.

Glóbulos rojos
PIXNIO

La anemia puede ser en sí una enfermedad o un síntoma, por lo que el tratamiento será muy diferente en función de la causa. Puede ir desde la toma de suplementos a procedimientos médicos. Además, en la mayoría de los casos siempre te ayudará tomar alimentos para la anemia ricos en hierro que den un apoyo al organismo para que puedas sentirte mejor.

¿Por qué ocurre?

Hay muchas formas de anemia y cada una de ellas está relacionada con una causa diferente. Además, puede darse como algo puntual o de forma prolongada, y puede ser algo leve o más acentuada. Esta afección no se da solo por una causa concreta. A veces puede tratarse de una anemia congénita, que tienes desde que naces, o por otra parte, algo que desarrollas con el tiempo.

¿Por qué la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos? Podemos encontrarnos con varias razones:

  • El cuerpo no es capaz de producirlos.
  • Al sangrar se han perdido glóbulos rojos de forma más rápida de la que el cuerpo es capaz de reemplazarlos.
  • Sigues una dieta en la que faltan vitaminas como la B12, necesarias para la producción de glóbulos rojos.
  • Es el propio organismo el que destruye los glóbulos rojos a causa de una enfermedad.

Hay déficit de hierro y los depósitos de hierro (ferritina) están bajos, y esto dificulta fabricar nuevos glóbulos rojos. Esto puede ocurrir cuando hay malabsorción a nivel intestinal causado por celiaquía, enfermedad de Chron, intolerancias, entre otras.

Existen distintos tipos de anemia según cual sea la causa que la provoque. Si quieres conocer un poco más sobre esta patología, el doctor Salvador Jimenez Serrano habla sobre anemia y sus tipos en su artículo Anemias: clínica y tratamiento de la revista de Farmacia Profesional.

Vamos a echar un ojo a los signos a los que debmos prestar atención cuando tengamos la sospecha de que tenemos anemia.

Signos y síntomas principales: cansancio y fatiga

Cuando sufres anemia, uno de los primeros síntomas es que puedes sentirte débil y cansad@. Esto se debe a la falta de oxigenación de tu organismo que hace que te pida a gritos que le deje descansar. Otras señales que podría mandarte tu cuerpo ante la anemia son:

Síntomas anemia
Pexels.
  • Piel pálida o de color amarillento.
  • Sentir que tu corazón late de forma irregular.
  • Dificultad para respirar correctamente.
  • Mareos o sensación de aturdimiento.
  • Dolor en la zona del pecho.
  • Dolor de cabeza.
  • Notar que tienes las manos y los pies fríos.

Si te sientes más floj@ que de costumbre, o sospechas que puedes sufrir de anemia, consulta con tu profesional sanitario de confianza.

Alimentos para mejorar la anemia

Hablamos de alimentos para la anemia porque una buena alimentación puede ayudar al cuerpo a producir hemoglobina y glóbulos rojos. Para eso, el organismo necesita: hierro, vitamina B12, folato, vitamina C y otros nutrientes presentes en la comida que tomas cada día.

  • Alimentos ricos en hierro: entre estos encontramos la carne roja, los mejillones, las alubias, las lentejas, la morcilla, los cereales integrales ricos en hierro, las verduras de hoja verde y los frutos secos como los pistachos.
Alimentos para mejorar la anemia
Pexels.
  • Vitamina B12 (origen animal): carne, productos lácteos, cereales (como arroz, pasta, maíz, trigo) y soja.
Alimentos para mejorar la anemia
Pexels.
  • Folato: podrás encontrarlo en frutas, verduras de hoja verde, guisantes, alubias, cacahuetes, alimentos con grano enriquecido como pan, cereales, arroz y pasta.
  • Vitamina C: kiwi amarillo y verde, cítricos, melón, fresas, pimiento, brócoli y tomate.

Consejos para mejorar la absorción del hierro: alimentos para mejorar la anemia

En muchos casos, una modificación de tu dieta es clave para encontrarte mejor. Elige alimentos para la anemia que sean fuentes de hierro como la carne, el pescado y las legumbres y, además, aquellos que faciliten su absorción.

Los alimentos que mejoran la absorción de hierro son los alimentos ricos en vitamina C. Dentro de esta categoría tienes:

  • Verduras: brócoli, coles de bruselas, lombarda.
  • Frutas: kiwis (tanto verde como amarillo), fresas, cítricos, papaya, grosella, pimientos (sobre todo el rojo), tomate.
  • Especias: perejil.
Mejorar absorción de hierro
Pexels.

En cambio, aquellos que es mejor tomar separados de los alimentos ricos en hierro, son:

  • El café o el té. Sus taninos bloquean la absorción de hierro por parte del organismo, por lo que es mejor evitarlos justo después de comer. Sobre todo, si tomas en ayunas el suplemento, que evites tomar café inmediatamente después en el desayuno.
  • Alimentos ricos en calcio como la leche y sus derivados. Por ejemplo, tomar queso curado en la misma comida que unas lentejas con ternera.
  • Cereales de grano completo, debido a la presencia de ácido fítico que disminuye la capacidad del organismo para absorber el hierro.

Ejemplo de menú: Alimentos para mejorar la anemia

Empieza hoy mismo a mejorar tu anemia. Aquí te dejo un menú de comidas para la anemia con el que mejorar la absorción de hierro de tu organismo.

ALMUERZOLentejas con verdura, patata y pollo

1 filete de solomillo de ternera



Judías verdes con patata cocida

2 Muslos de pollo al horno 


Ensalada de lechuga, pepino, naranja, pistachos, queso fresco y garbanzos

Tortilla de patata
Ensalada de lechuga, tomate, pepino y zanahoria

Espaguettis con salsa de tomate y atún
Canónigos con melva y cebolla

Pulpo hervido con acelgas y patata cocida
Espaguetis con pesto calabacín, champiñones y pistachos

1 Filete de salmón a la plancha
Ensalada de lechuga, ½ aguacate, zanahoria y pepino

Alubias blancas/quinoa con verduras, gambas y huevo cocido
Fruta (Cítrico)FrutaFruta (Cítrico)FrutaFruta(Cítrico)FrutaFruta (Cítrico)
CENAHuevo revueltos  con tomillo fresco

Tosta de pan de centeno con tomate, ricotta, canónigos y pipas de calabaza
Puré de calabacín y pistachos troceados 
2 tostas de pan con bacalao ahumado
Salteado de champiñones con ajetes y patata cocida

Hígado de cerdo a la plancha
Espinacas con setas  y queso parmesano

Tortilla de espinacas
Ensalada de quinoa, ½ aguacate, lechuga y tomate

Mejillones al vapor con limón
Tomate aliñado con perejil

Arroz blanco salteado con lata de atún y cebolleta
1 vaso de gazpacho

Dorada a la plancha con 1 patata asada
YogurYogurYogurYogurYogurYogurYogur
Menú rico en

Estas recomendaciones pueden serte útiles, pero, si sufres anemia, mi consejo es que acudas a tu médico de cabecera y/o especialista en hematología para que diagnostique la causa, y si es posible, cuentes con la ayuda de dietista-nutricionista. Si quieres que hablemos de qué necesitas, reserva ya mismo tu cita conmigo para que podamos establecer un plan de alimentos para la anemia adecuado a tu caso concreto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button