Como vimos, cuando haces dieta un tiempo, NO CAMBIAMOS HÁBITOS y volvemos de nuevo a hacer lo de siempre y por eso fracasamos. Eso precisamente quiero contaros hoy: ¿QUÉ SON LOS HÁBITOS? Te voy a dar estrategias y herramientas sobre CÓMO puedes cambiarlos.
En el anterior vídeo, os hablé de por qué fracasan las dietas, ¿aún no lo has visto? ¡Pincha aquí!
También puedes verme en You Tube explicándote todo, ¡tú eliges!:
Hoy no me voy a enrollar antes deciros qué es un HÁBITO:
Es una acción que repito frecuentemente y que casi no me doy cuenta de que la estoy haciendo, puesto que no requiere mucha atención.
Conciencia Nutricional
Por ejemplo, cuando te despiertas y automáticamente miras el móvil para ver si tienes llamadas o notificaciones. Se te ocurren más ejemplos, ¿verdad?.
¿Para qué se crean los hábitos?
Nuestro cerebro crea hábitos como modo de ahorrar energía.
Por eso, cuando llevamos tiempo repitiendo una misma acción, pasamos a hacerla de nuevo de forma INSCONSCIENTE, y no nos damos cuenta de que lo estamos haciendo. Así poco a poco, vamos instaurando en nuestra vida hábitos más y menos saludables.
Te muestro algunos ejemplos:


Hábitos saludables
Tomar fruta a diario, comer despacio, hacer actividad física, dormir suficientes horas, incluir vegetales en cada comida, meditar, beber agua a diario.
Hábitos poco saludables
Fumar, consumir muchos ultraprocesados, no descansar, picotear, exceso de dulces, beber alcohol, comer rápido, olvidar la fruta y la verdura, abusar de comida basura.
Y te estarás preguntando: ¿y cómo se llega de una situación a otra? Vamos a ver a continuación cómo se forman los hábitos.
¿Cómo se forma un hábito?
La formación de un hábito, sigue la Regla de las 3 R: RECORDATORIO, RUTINA (influidas por emociones, pensamientos y creencias) Y RECOMPENSA.
Un ejemplo para que se entienda: llego a casa cansad@ cansado después de todo el día trabajando y lo que suelo hacer es abrir el armario o la nevera y comer lo primero que encuentre (suele ser dulce o salado), y nos decimos insconcientemente mensajes como “me lo merezco” “este es mi momento” “necesito comer esto para que el día merezca la pena”, y se va creando insconscientemente la asociación CASA-COMER-DISFRUTAR/RELAJACIÓN. Esto es lo que se llama COMER EMOCIONAL.


¿Qué es comer emocional?
En resumen, es ingerir alimentos en respuesta a emociones como: tristeza, estrés, cansancio, aburrimiento. Por ejemplo: comer chocolate cuando estoy estresad@, o comer patatas fritas el domingo porque estoy aburrid@ en casa.
Se tiende a pensar que es algo “malo”, pero no es así en todos los casos. También comemos emocionalmente para “celebrar” y está asociado situaciones en las que nos sentimos alegres. Se convierte en perjudicial cuando repetimos y comer de forma emocional se convierte en un hábito diario.
El hábito se forma cuando REPETIMOS Y REPETIMOS en el tiempo y acabo haciéndolo “sin saberlo”. Este es el día en que llego a casa, Y SIN TENER HAMBRE NI CUESTIONAR SI LA TENGO, directamente acudo a la despensa DE FORMA AUTOMÁTICA para comer chocolate sólo porque he tenido un mal día.
¿Te ha pasado alguna vez que sin tener hambre picoteas mientras cocinas? ¿qué sin tener hambre te comes la comida de tus hijos cuando sobra? ¿te pasa con frecuencia que al tener un problema y/o conflicto comes más chocolate?
¿Sientes más descontrol con la comida al estar solo para que nadie te moleste? Estos son los hábitos poco saludables más frecuentes que me encuentro a diario.
¿Cómo puedo cambiar mis hábitos?


Estarás pensando: “eso es imposible”, “yo soy así”, “eso es muy difícil” y muchas cosas más. Si estás en ese momento, cada persona tiene su etapa para el cambio, y si ahora NO TE SIENTES PREPARADO, es totalmente aceptable y respetable.
Esto normalmente ocurre porque nuestra mente quiere resultados rápidos y creemos que nos va a costar muchísimo, y claro no podemos cambiar en dos días lo que llevamos haciendo años.
Sin embargo, ¿qué ocurre cuando veo que ese hábito lo quiero cambiar, ¿cómo lo consigo? Plantéalo como un camino largo sin prisa pero sin pausa, planteándote pequeños objetivos, en el siguiente apartado te explico cómo.
Protocolo para cambiar hábitos
Te nuestros los PASOS para modificar y transformar tus HÁBITOS PARA SIEMPRE (infografía abajo).
Debes tener muchísimas ganas de cambiar y que actualmente sea para ti una prioridad en tu vida.
Por supuesto, CREER 100% QUE LO VAS A CONSEGUIR.
Identificar concretamente, ¿qué quiero cambiar?
Por ejemplo: “quiero variar mis cenas porque siempre ceno pan con embutido”. ¿Cómo puedo cambiar esto? Vamos a ver paso por paso.
Reemplazarlo por un hábito más saludable.
Cambiar el bocata enorme de embutido por uno más pequeño añadiendo además un cuenco de crema de verduras, una ensalada, un salteado de verduras, un tomate picado, un vaso de gazpacho o salmorejo. Así consigo reducir poco a poco sin hacer un cambio drástico como hacen en las “dietas”.


Como aclaración, si estás preguntándote: ¿y se puede comer embutido? Cada caso es personalizado, y a veces es mucho mejor ir progresivamente en el tiempo poniendo pequeños retos y el cambio no sea tan grande de repente.
Felícitate y date la enhorabuena por cada paso que avances.
Siempre digo que debemos valorar cada pequeño avance y no menospreciarlo, así conseguimos que esa idea de: “o lo hago perfecto o no lo hago” vaya perdiendo fuerza poco a poco y tu motivación vaya aumentando según avanzamos.
Estamos poco acostumbrados a decirnos cosas buenas cuando las hacemos bien y esto va a ayudarnos a REFORZAR los beneficios que nos está aportando ese pequeño cambio: mejores digestiones, más liger@, ir mejor al baño, menos inflamación, más activo, menos volumen. ¡No todo es el peso! Aquí te cuento 5 razones para no pesarte ;).
Así puedes ir rompiendo esa creencia de: “hacer dieta es demasiado duro” y vas viendo que puedes ir incorporando todo poquito a poquito en la vida diaria casi sin esfuerzo.
¡Pasa a la acción!
Ahora sólo necesitas muchas ganas y lanzarte a por tus objetivos de hábitos saludables para lograr un estilo de vida más saludable SIN DIETAS Y SIN EXCUSAS. No digo que sea fácil pero seguro que te encontrarás muy satisfecho con los resultados :).


Ahora me encantaría saber: ¿habías valorado cambiar hábitos en vez de hacer dieta?; ¿te vas a animar a cambiar esos hábitos que te atormentan? ¿te ha gustado el post o añadirías algo?
¡Cuéntamelo en un comentario aquí abajo y por mis redes sociales!
¡Muchas gracias por leerme en mi blog! Si necesitas quieres aprender a comer saludable sin dietas, cambiar tus hábitos y mejorar tu calidad de vida, cuenta conmigo :).
Únete al movimiento #ConcienciaNutricional ¡Nos vemos en el siguiente post!.
saraceliaperez11@gmail.com quisiera tener una entrevista para adecuar una dieta para mi, gracias
Buenas tardes, muchas gracias por su interés en la consulta. Puede reservar su cita a través de Doctoralia desde la misma web, llamar al 644578901 o escribiendo al correo carolina@conciencianutricional.es. Saludos.