Mucha gente cuando llama para saber cómo funciona la consulta pregunta: ¿cómo son tus “dietas”? Y la respuesta es: “se trabaja con menús saludables y personalizados (flexibles), no dietas que prohíben alimentos, se trata de aprender a comer”; “dependiendo de sus necesidades, se adaptan las herramientas con las que trabajamos”.
Como te conté en redes sociales (con muy buena acogida), en este post voy a explicar un poquito más sobre mi forma de trabajar “Conciencia Nutricional”. Además, te regalo un ejemplo de menú saludable y flexible que encontrarás al final del texto.
¡Vamos al tema! Aquí tenéis el que planteé por redes sociales, al final del post tienes el menú semanal completo ;).


¿Por qué un “menú saludable y flexible” y no dieta?
¿Los millones de dietas que has hecho para adelgazar te han funcionado? Dime que recuerdas más: ¿cómo sufriste en cada una de ellas o los kg que perdiste? Pues aquí tienes la respuesta: las dietas para adelgazar fracasan. Sí, como puedes leer este post, no funcionan.
“Aguantar” una dieta restrictiva durante mucho tiempo es muy difícil y su único objetivo es perder kilos, todo a base de comer insípido y a la plancha.
Se suele repetir este bucle: restricción-atracón-restricción-atracón y vuelta a empezar, que puede ir de dieta a dieta y tiro porque me toca, o de lunes a viernes (restricción) y fines de semana (atracón), ¿te suena de algo?
Esto no es sostenible en el tiempo (es algo que repito a menudo en consulta) y no cambia tus hábitos a medio plazo, ¡por eso vuelves a engordar!. Mira estos memes, esto es lo que la gente cree que debe hacer para adelgazar…:




¿Sabes qué pasa? Que nos creamos una imagen en nuestra cabecita de que para adelgazar hay que hacer el gran esfuerzo de tu vida, y claro todo viene porque queremos los resultados, ¡YA!, y eso también es un error. Necesitamos comprender que nuestro cuerpo necesita un tiempo para asimilar cambios, si no aparece el famoso “efecto rebote”.
Si quieres saber más sobre por qué fracasan las dietas, te recomiendo visualizar este vídeo.
¡Deja de hacer dietas y comienza a organizar un menú saludable y flexible!
Conciencia Nutricional
¿En qué consiste un menú saludable y flexible?
Cada uno vivimos en nuestro “micromundo” y muchas personas que acuden a consulta no saben en qué están fallando, y luego se sorprenden del cambio en poco tiempo.
Por este motivo, es importantísimo que un profesional te ayude a evaluar tus hábitos y trabajéis juntos, no vale seguir ni la dieta ni el menú del vecino, ¡cada uno tiene unas necesidades!
Vamos a definir por separado, qué son un menú saludable y un menú flexible:
Menú saludable
Es un menú basado en una alimentación tipo dieta mediterránea (esa que estamos perdiendo), que incluye todos los grupos de alimentos, con una base vegetal importante: frutas, verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva virgen extra, cereales, carne, pescado, huevos, lácteos y agua como bebida principal.
Además, los alimentos son frescos, locales y de temporada. Incluyendo platos tradicionales y de cuchara.
Menú flexible
Es una parte del menú que tiene en cuenta la realidad de cada persona y de nuestra sociedad. Ejemplos para que se entienda:
Tiene en cuenta los hábitos “antiguos” de la persona y se proponen cambios poco a poco.
Por ejemplo: tus cenas hasta el momento de acudir a consulta eran a base de bocadillos con embutido porque te encanta el pan. ¿Qué pasaría si te quitas el pan de golpe? Pues que al cuarto día “mueres” por uno de tus bocadillos.
En un menú flexible se plantean alternativas a tus cenas hasta el momento habituales y podemos mantener un par de veces sándwich o bocadillos. Hay personas incluso que me lo piden: “Carolina por favor no me quites mi sándwich del jueves”, y ¡no pasa nada!, puedes seguir perdiendo peso igualmente (aunque esto a veces es difícil de entender).
Aquí tenemos por qué: ¡¡¡nos cuesta asumir que no podemos deshacer en un mes lo que hemos tardado 10 años en conseguir!!!.


Te encantan los hidratos de carbono y el dulce.
Aquí tenemos para otro post…aunque resumo: se sigue teniendo un miedo horrible a comer pasta, pan, patata y parece que cometemos un delito si no la comemos integral o si tomo una cookie porque no es “real food”.
Si te encanta la pizza, no tienes por qué dejar de comerla, busquemos alternativas para hacerla más saludable, o toma una pizza como te guste menos cantidad acompañada de una ensalada + fruta, por ejemplo.
Reprimir las ganas de pizza sólo te hará desearla más y acabar comiéndote una familiar entera, y eso te aseguro que no te ayudará a bajar de peso ni a conseguir unos hábitos más saludables.
Siempre repito que: “debemos estar a gusto con nuestra alimentación diaria y que nos resulte apetitosa”, respétate, ¡¡¡cada persona tiene sus tiempos!!!.
En el supermercado tenemos sobreoferta de productos procesados y ultraprocesados.
Unos más saludables y otros menos (cargados de azúcar, grasa, sal, etc.), y los consumimos porque: unos nos solucionan la vida por la falta de tiempo y otros los consumimos por puro placer o simplemente nos gustan).
Comemos en el trabajo de táper y tenemos una vida social ajetreada.
En Almería salir de tapas es un básico y la gente siempre me pregunta: ¿y qué cómo si salgo de bares? Aquí tienes la respuesta.
Ejemplo de menú saludable y flexible
Para finalizar, te planteo un menú general saludable y flexible, semanal, dirigido a población general sana, con ideas de desayunos, media mañana, almuerzos, meriendas y cenas. Para guiarte en las cantidades puedes utilizar el Plato de Harvard.


No es un menú para adelgazar, aunque como he dicho anteriormente, todo depende de tus hábitos actuales, ¡me encantará saberlo si tienes ese resultado! ;). Eso sí, he incluido alimentos ricos en vitamina D (salmón, caballa, queso, yogures, huevo y aguacate), tan importante estas semanas que estamos en casa sin salir para combatir al coronavirus.
¿Te sorprende que haya patatas fritas, pizza o pasta? ¡Aquí está la flexibilidad! Si esto choca con tus ideas de “dieta” o “alimentación saludable”, es totalmente normal…y también que digas: “pues vaya nutricionista” de forma despectiva. Me da igual, he conseguido mi objetivo: cuestionar tu creencias, tu ego se está rebelando y eso, ¡ya es todo un logro!.
Aclaro que mayoritariamente trabajo con personas que llevan una alimentación omnívora (por tanto he incluido carne, pescado y lácteos) y cuyo objetivo es mejorar sus hábitos de alimentación y de vida: aumentar alimentos frescos, reducir procesados, comer más despacio, mejorar síntomas de enfermedades, practicar más ejercicio físico, etc.
Además, sabiendo que estamos en casa y tenemos más tiempo para cocinar hay platos de cuchara, esto se adaptaría a platos más rápidos si no tienes tiempo.
¡¡¡Confío en que te guste y te ayude a organizar las próximas semanas en casa!!!


¿Qué te ha parecido el menú saludable y flexible que te he propuesto? ¿Lo ves fácil o difícil de llevar? ¿Realista o no realista?
Me encantará saberlo con tus mensajes, me gusta y comentarios aquí abajo y por redes sociales. ¡Hágamos entre todos este período más agradable!
Si necesitas asesoramiento personalizado, estaré a tu disposición a mi vuelta, ¡consúltame cualquier duda sin compromiso!.
Confío en que tu #conciencianutricional haya aumentado y el menú saludable y flexible te ayude a organizar mejor tus comidas durante este «encierro en casa» contra el coronavirus.
Puedes seguir leyendo más post en www.conciencianutricional.es/blog
Me encanta el menú, muy variado y saciante; Tomo nota.¡gracias!
Muchas gracias por tu comentario Mari Ángeles. ¡Me alegro de que te guste! De eso se trata, de que tengamos variedad, sabores diferentes y que sea fácil de llevar.
Muchas gracias es una web muy amena
Muchas gracias por tu comentario Tamara :), ¡¡¡me alegro de que te resulte una web interesante!!!